Planificar bien tu contenido audiovisual es imprescindible para captar y mantener a tu audiencia atenta.
Acertar con tu estrategia de comunicación puede ser un reto. Se trata de saber qué le interesa a tu audiencia y cómo dárselo para llegar a la mayor cantidad de gente posible (y transformarla en clientes). Cuanto más tiempo y recursos dediquemos a pensar bien cómo y qué queremos comunicar, más posibilidades de tener éxito (y de ahorrar disgustos y dinero). En este post vamos a revisar cómo hacer bien este paso y a desglosar algunas herramientas que nos harán más fácil la tarea.
Para responder a esta pregunta tienes que saber en qué deberías fijarte para optimizar tu publicación de contenidos. No basta con tener algo que decir y decirlo, hay que hacerlo de una forma y en unos tiempos correctos. Pero no te preocupes si no sabes por dónde empezar, en este post te hablamos de los principales parámetros a tener en cuenta (¡y cómo analizarlos!)
Si tu respuesta, con los datos en la mano, es que sí, enhorabuena. Comunicar bien es la base de cualquier negocio. Sigue aplicando tus criterios y revisando cada cierto tiempo para continuar en la brecha. Si tu respuesta es que no, o tu comunicación funciona y no sabes por qué lo hace o lo deja de hacer, tal vez te interese echar un ojo al resto del post (especialmente a las herramientas del final).
Recuerda que una buena estrategia de comunicación es la correcta planificación en detalle de cómo nos vamos a relacionar con el cliente durante un periodo de tiempo. Para los despistados es, en esencia, planificar tus publicaciones. Consiste en reducir a términos sencillos los objetivos, el contenido y el canal a través del que se va realizar dicha campaña.
«No basta con tener algo que decir y decirlo, hay que hacerlo de una forma y en unos tiempos correctos.»
Por supuesto, hoy en día, el contenido rey es el vídeo. Pero no basta con hacer buenos vídeos y seguir las modas, hay que aportar valor y hacerlo de la forma adecuada. Es decir: saber qué contenido consume tu audiencia, en qué momento es más óptimo hacerlo llegar y a través de qué canales suelen consumirlo.
Se trata de saber qué busca tu audiencia y cómo lo busca sobre el tema del que quieres hablar. Usa herramientas de palabras clave y echa un ojo a tu sector: ¿cómo comunica tu competencia? ¿Por qué lo hace así? ¿Le da resultados?
Por muy interesante y especial que sea tu producto (o incluso tus publicaciones), tiene que ser interesante para tu nicho concreto, y tal vez te toque darle la vuelta a tu estrategia si nada de lo que ofreces es lo que se busca.
Este apartado consiste en perfilar bien las palabras clave en base a las búsquedas de tu público objetivo en las plataformas idóneas (recuerda que Youtube es el padre del vídeo y conocer los patrones de búsqueda en esa RRSS es esencial).
Con herramientas como Buzz Sumo sabrás en qué redes es más fácil triunfar con las palabras clave que ya hayas elegido. Pero también debes investigar cada RRSS y analizar el tráfico que recibe tu web.
Si tus principales clientes llegan a través de Facebook te interesa más plantear contenidos que encajen en FB, cuidando de usar el formato adecuado para triunfar allí. Se trata de optimizar los esfuerzos. Por orden: haz contenido que tus clientes busquen y hazlo de la forma en la que más fácilmente triunfe en la RRSS donde están tus clientes.
La planificación es clave para este punto. Ten siempre tu contenido listo varios meses antes de que vaya a salir y, sobre todo, realiza un análisis del momento en el que suelen triunfar publicaciones como las que planteas a lo largo del año.
Para esto, usa herramientas como Google Trends, que te ayudarán a saber qué palabras claves son más populares en según qué época (y a compararlas con otras palabras o periodos de tiempo). Por ejemplo, el contenido relacionado con deportes de nieve es más buscado en la temporada de esquí, ¡aprovecha las tendencias!
En definitiva, planifica con tiempo y agenda en función de la época que más interese tu contenido (¡y no olvides que el vídeo interesa siempre más!)
Existen multitud de recursos para analizar nuestra relación con la audiencia y estos son esenciales a la hora de optimizar y mejorar nuestra estrategia de comunicación. A continuación, te enlazamos y describimos brevemente las más populares:
Con estas herramientas ya podemos ponernos en marcha en el diseño de nuestra campaña, con un buen enfoque de cara a plantear nuestra estrategia de comunicación.
Aún así, conviene recordar un punto clave: en 2021 se comunica con vídeo. Es esencial en el diseño de cualquier campaña de marketing prestar la suficiente atención al contenido audiovisual, que es el que los clientes consumen con más facilidad y tiene mejores ratios de conversión. Así que a la hora de elegir palabras clave, hay que prestar especial atención a Youtube, que es el principal canal de vídeo existente.
Y recuerda: para tu campaña tenga éxito, tu planificación tiene que haber respondido a las tres preguntas ya mencionadas: qué, por dónde y cuándo ofrecer tu contenido.
Si te ha parecido interesante, ¿nos ayudas a que otros nos conozcan compartiendo este post o con un like donde lo hayas visto?